REFUERZO DE TÚNELES EN EXPLOTACIÓN CON CERCHAS ARTICULADAS

El principal avance tecnológico del proyecto de «Refuerzo de túneles en explotación con cerchas articuladas» reside en la obtención de una nueva técnica de refuerzo de túneles ya existentes, versátil y aplicable a todo tipo de túneles, y en particular a túneles urbanos de transporte en los que existen restricciones de espacio y de cortes de servicio.

Este refuerzo consiste en un nuevo concepto de cercha metálica articulada que, apoyada sobre la parte alta de los hastiales, garantiza la integridad estructural de la bóveda y el gálibo lateral del túnel. Se trata de una nueva técnica de refuerzo que será especialmente aplicable a túneles urbanos afectados por la construcción de nuevas infraestructuras en su entorno, que generan nuevas solicitaciones sobre los mismos.

El proyecto fue aplicado por la UTE CRC-VIAS durante la ejecución de las obras correspondientes a LOTE 2: obra civil del paso inferior de los túneles ADIF Meridiana (R3 y R4-Cercanías) de los Túneles viarios en la Plaza de les Glòries.

En dicha obra era necesario cruzar el ámbito de túneles existentes por los que circulaban un ramal de Cercanías, las líneas R1, R3 y R4 y la línea de metro L1 de TMB.

En los tres casos los cruces de los nuevos viarios se realizaban a una cota inferior a la de los túneles existentes por lo que era fundamental controlar los posibles asentamientos del terreno. Se presentaban para todos ellos un proceso constructivo similar de ejecución del túnel bajo las estructuras existentes.

Varios informes aconsejaban reforzar la bóveda del túnel de R3R4 ante la posibilidad de que la ejecución de los nuevos túneles viarios provocara asientos diferenciales en el terreno que pudieran provocar eventuales daños en la estructura del túnel R3R4 actual.

Así, para el refuerzo de la bóveda en el ámbito del cruce con los futuros túneles viarios se aplicó el diseño descrito, cuyo procedimiento constructivo se describe a continuación:

  • 1. INSPECCIÓN PREVIA

    2. TRABAJOS PREVIOS

    Corte de la línea R3R4, desmontaje de la catenaria en el ámbito de los trabajos, protección de los cables y canalizaciones existentes, conforme a las indicaciones de los responsables de ADIF y RENFE

    3. FASE DE REFUERZO

    Repicado de los primeros nichos de anclaje: la secuencia se seguía de manera que siempre se mantenía el decalaje de 1/4 nicho a abiertos simultáneamente.
    Anclaje de los pernos para la placa base.
    Anclaje de las barras de armadura interiores a los nichos
    Colocación de los perfiles y retacado de los nichos.

    4. FASES ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS

    Anclaje de barras en el hastial del túnel bajo los nichos.
    Retacado del contacto perfil‐bóveda con mortero de alta resistencia sin retracción.
    Colocación de los perfiles de arriostramiento doble UPN 80 entre las cerchas principales.
    Protección al fuego de la estructura mediante la aplicación de 3cm de vermiculita. Antes de ello se procedía a la protección de los casquillos de sujeción de la malla a disponer posteriormente.
    Colocación del sistema de contención y tensado del cable perimetral.

    5. TRABAJOS FINALES

    Trabajos de restitución de las instalaciones ferroviarias y puesta en servicio de la circulación de trenes en la línea R3R4 según especificaciones de ADIF y RENFE y bajo la supervisión de responsables de dichas administraciones.