NOTICIAS
14 DE febrero DE 2022
LA UTE CRC-VIAS ADJUDIATARIA DEL LOTE 2 DE LAS OBRAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED TRANVIARIA UNIFICADA Y SU URBANIZACIÓN EN BARCELONA
LA UTE CRC-VIAS ADJUDICATARIA DEL LOTE Nº 2 (ÁMBITO LEPANTO-GRAN VÍA) DE LAS OBRAS DE LA PRIMERA FASE DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED TRAMVIARIA UNIFICADA Y SU URBANIZACIÓN: OBRA CIVIL, CON MEDIDAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.
El Ayuntamiento de Barcelona está impulsando en los últimos años una gran transformación urbanística y de movilidad del eje de la Diagonal entre la plaza de las Glòries y la plaza Francesc Macià.
Forma parte de esta importante actuación sobre la ciudad, la ejecución de las obras del proyecto de urbanización y de transporte de la Avenida Diagonal de la conexión del TramBaix y TramBesòs en una primera fase de unificación de la red tranviaria, entre la calle Girona y la plaza de las Glòries, de la que BIMSA ha adjudicado a la UTE CRC-VIAS el Lote 2: Lepant – Gran Via.
Más concretamente, el ámbito de las obras abarca desde la calle Girona hasta la Plaza de las Glòries, en aproximadamente 2 km de longitud de la avenida Diagonal, siendo el ámbito del Lote 2 el ubicado entre las calles Lepant y Gran Via.
El itinerario de la conexión tranviaria entre el Trambaix y el Trambesòs se iniciará en la actual parada del Trambaix en la plaza de Francesc Macià; a partir de este punto cruzará la plaza bordeándola por el lado mar con plataforma única por las dos vías para situarse en la calzada central de la Diagonal en su lado mar, por donde continuará hasta llegar a la calle Consell de Cent donde se separarán las dos vías situándose a ambos lados de la rambla entre Marina y la plaza de les Glòries, por donde circulará por su lado sur para ir a conectar con el Trambesòs delante del Museo del Diseño HUB de Barcelona.
El itinerario de la conexión tranviaria entre el Trambaix y el Trambesòs se iniciará en la actual parada del Trambaix en la plaza de Francesc Macià; a partir de este punto cruzará la plaza bordeándola por el lado mar con plataforma única por las dos vías para situarse en la calzada central de la Diagonal en su lado mar, por donde continuará hasta llegar a la calle Consell de Cent donde se separarán las dos vías situándose a ambos lados de la rambla entre Marina y la plaza de les Glòries, por donde circulará por su lado sur para ir a conectar con el Trambesòs delante del Museo del Diseño HUB de Barcelona.
Así, la solución adoptada por el tranvía por la Diagonal contempla su paso por el lado mar de la actual calzada central de la avenida entre Francesc Macià y la calle Marina, mientras que entre esta calle y Castillejos mantiene la configuración actual de paseo central, disponiéndose el tranvía a ambos lados de la rambla en el espacio de la calzada actual. En el lado mar se deja un carril de 3,20 m para la circulación del vehículo privado (Zona 30), eliminándose la zona destinada a aparcamientos y ampliándose la acera. En el lado de montaña se dispone una plataforma compartida de 5 m para la bicicleta y para los vehículos de acceso a los edificios (Zona 20 de tráfico pacificado).
De forma simultánea a los trabajos de urbanización, se llevará a cabo la plataforma del tranvía, así como la superestructura de vía.
La gran novedad tecnológica y de integración urbana que representa la obra respecto a las redes actuales, es la alimentación eléctrica de tracción a los tranvías sin necesidad de catenaria consistente en un sistema de alimentación continua por el suelo (ACT) mediante un tercer carril. Este tercer carril continuo de captación, centrado en el eje de cada vía, se alimentará con un prisma multitubular soterrado por el centro de la plataforma tranviaria.
Así, la obra incluirá las siguientes actuaciones:
√ Trabajos previos de desmontaje, desinstalación, deconstrucción y demolición de todos aquellos elementos que deben retirarse o eliminarse por la actuación de la obra: mobiliario urbano, señalización fija viaria (señales de tráfico y paneles informativos), señalización variable luminosa (semáforos), elementos de alumbrado público y de videocámaras, pavimentos de calzadas y aceras, obras de drenaje y alcantarillado, obras de fábrica diversa, desmontaje de elementos de vía y electrificación, así como de los prismas, pozos y arquetas tranviarias que interfieren con la obra nueva.
√ Movimiento de tierras correspondientes a la explanación de la nueva plataforma tranviaria.
√ Movimiento de tierras asociados a los prismas multitubulares de energía y comunicaciones de la conexión (generales y de la ACT), a la obra civil de los sistemas y a la de las obras singulares.
√ Estructuras: obra civil completa, incluyendo las excavaciones y rellenos necesarios de la obra de adaptación del acceso al recinto que contiene la compuerta enterrada de Roger de Flor, y de la nueva subestación eléctrica de tracción bajo la calzada de la calle Nápoles, en el cruce del lateral lado mar de la avenida Diagonal.
√ Subestructura de vía: hormigón de nivelación y limpieza de la plataforma, estructura portante de la vía construida de hormigón armado, arquetas, prismas y tubulares de sistemas (MT, BT y comunicaciones; bases de hormigón y arquetas de señalización; balizas, sistemas de detección de vía y SAE), incluyendo el movimiento de tierras y encofrados de zanjas y pozos.
√ Superestructura de vía: carriles y sujeciones, incluyendo los aparatos de vía (desvíos, escapes y bretillas) y todos los elementos de protección de carril.
√ Pavimentación, jardinería, acabados de superficie y señalización vial horizontal y vertical.
√ Drenaje de vía: todos los elementos de drenaje longitudinal y transversal de la plataforma tranviaria, de los elementos de vía y de la ACT (tubos dren, rejas, desagües), así como las conexiones al alcantarillado con imbornales viarios.
√ Red de riego del ámbito tranviario: todos los elementos de riego del acabado de vía con césped sobre suelos (tuberías, válvulas y accesorios, acometidas y elementos de regulación, medida y control).
√ Instalaciones ferroviarias: exclusivamente las que hacen referencia a energía (alimentación y distribución eléctrica en MT, electrificación por ACT y sus comunicaciones).
√ Desvío de servicios afectados y Obras complementarias, entre las que se encuentran las obras necesarias para el funcionamiento de la ciudad en situaciones provisionales de la obra referidas a la propia ejecución de las mismas (incluidos servicios sustitutorios de transporte público), los desvíos provisionales del tráfico rodado y peatonal.